El Cañón de Somoto, es área protegida, localizado a 13 kilómetros de la ciudad de Somoto, entre los poblados de: El Espino, Las Papayas, Valle Sonís y El Guayabo.
El Cañón de Somoto, es llamado también Namancambre. Fotografía / Rose Ramos
El turismo rural comunitario en el Cañón de Somoto, es promovido por pobladores de las comunidades aledañas. Fotografía / Rose Ramos
El turismo es una actividad que genera ingreso y empleo en las familias, pero con la llegada del coronavirus muchos han tenido que buscar otras alternativas.
Los guías turísticos destinan un día de la semana para recoger la basura que dejan quienes visitan el Cañón de Somoto. Fotografía / Rose Ramos
El Cañón de Somoto contiene potencialidades naturales geológicas, paisajísticas, hidrológicas y culturales fundamentales, asociados a especies de flora y fauna con alta rareza, singularidad y con grandes expectativas de endemismo. Fotografía / Onda Local
Cañón de Somoto-Geoparque Nacional. Fotografía / Rose Ramos