Actualmente, Nicaragua atraviesa una profunda crisis sanitaria frente a la pandemia del Coronavirus. El país sobrevive en medio de una pandemia que se encuentra en la fase de transmisión comunitaria y aunque la dictadura de Daniel Ortega no ha declarado cuarentena, médicos independientes y organizaciones de salud, han recomendado como medida máxima la autocuarentena voluntaria, con el objetivo de reducir los riesgos de un posible contagio y el incremento de personas afectadas en los hospitales.
Cuido en casa de personas con Coronavirus
Rendel Hebert López, de la Asociación de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (APIAN), expresó que, en el Caribe Sur, a través de la concientización han logrado que dos territorios indígenas y 29 comunidades indígenas y afrodescendientes se declararan en autocuarentena comunitaria. “Estas comunidades han demostrado amor al prójimo, humanismo y consciencia sobre la situación crítica que estamos viviendo”.
Lea también: Médicos enfrentan la pandemia y el poder autoritario de Ortega
Josefina Bonilla, doctora e integrante del Comité Científico Multidisciplinario, recomendó que ante la pandemia de la Covid-19 es necesario implementar medidas que protejan la vida. Bonilla, enumeró algunas recomendaciones:
- Tiene que haber una separación de mi cuerpo con el de las otras personas, necesitamos que se refuercen medidas como el distanciamiento social.
- Es importante que en las comunidades se haga uso de mascarillas y se realicen protectores faciales, de botellas de gaseosa se pueden elaborar.
- La asertividad en tiempos de pandemia es importante, es decir tener la capacidad de distanciarse de los demás porque de esa forma te estás cuidando y cuidas a los demás.
- Se debe visualizar el futuro y estar trabajando en fortalecernos como sociedad civil.
Asociaciones Médicas de Nicaragua llaman a cuarentena nacional
Por su parte, Elba Rivera, comentó que es importante fomentar la solidaridad entre vecinos y organizarse en la familia para atender emergencias que puedan presentarse a causa de la Covid-19. “Venzamos algunas cosas de nuestra cultura que podamos cambiar y que son necesarias cambiar…ser solidarios, incluye que pensemos en los demás, que cuando yo me cuido, también cuido a los demás; que el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, también se hace por los demás”, aseguró.